RELAJACIÓN
Al referirnos a RELAJACIÓN hablamos del estado natural del ser humano cuando no siente dolor
y sus necesidades básicas están cubiertas es el de la relajación, prueba de ello es observar
durante un rato a un recién nacido que está sano, alimentado, limpio y con una temperatura
ambiental adecuada y ver el estado apacible en que se encuentra.
Pero ese estado por desgracia no suele ser el habitual a medida que vamos creciendo. Una
manera muy común que tiene la gente de evitar ponerse en contacto con las emociones es tensar,
inconscientemente los músculos. Se van formando zonas corporales que hacen las veces de
coraza.
Dedicar unos minutos a la relajación diaria es de suma importancia para mantener la salud
física, mental y emocional. Estos son los beneficios que la práctica de la relajación aporta
a nuestro organismo:
- Disminución de la ansiedad.
- Aumento de la capacidad de enfrentar situaciones estresantes.
- Estabilización de las funciones cardiaca y respiratoria.
- Aumento de la velocidad de reflejos.
- Aumento de la capacidad de concentración y de la memoria.
- Aumento de la eficiencia en la capacidad de aprendizaje.
- Incremento de la habilidad para relajarse cada vez que lo necesite esté donde esté.
- Sintonización armónica de la mente y el cuerpo.
- Aumento de la capacidad de reflexión.
- Aumento de la tendencia natural de conocerse a sí mismo.
- Aumento de la disposición del organismo a curarse a sí mismo.
- Incremento de la capacidad creativa.
- Mejor disposición para tratar a gente "tóxica" (Personas que nos invitan a sentirnos mal).
- Aumento considerable de la capacidad de visualización interna dirigida.
- Aumento de la facilidad de pensar en positivo.
- Tendencia creciente al mejoramiento de la autoimagen positiva.
- Aumento de la confianza en sí mismo.
- Aumento de la temperatura cutánea.
- Disminución de la tensión arterial.
- Mejora en la circulación sanguínea.
- Normalización de la respiración.
- Modificaciones electroencefalográficas de ondas Beta a ondas Alfa.
- Sensación de eliminación de tensiones.
- Aumento de la recuperación física y mental.
- Aumento de la oxigenación cerebral.
- Ensanchamiento del campo de conciencia.
- Mejora en la calidad del sueño.
- Mayor facilidad para recordar los sueños acontecidos mientras se duerme.
Ahora se pondrán varios ejercicios de relajación para que cada uno escoja el que más le vaya a
su personalidad.
- COMBATE EL ESTRES. Este es un ejercicio ideal para aquellos momentos en los que hemos sufrido
mucho estrés o presión como por ejemplo tras un duro día de trabajo, un examen importante, etc.
Está indicado para que te tranquilices una vez llegues a casa y no permitas que la mente siga
analizando y dándole vueltas una y otra vez al asunto. El ejercicio consta de dos partes. Lo
harás tumbado y con los ojos cerrados de la siguiente manera:
- PRIMAERA PARTE: Respira lo más profundamente que puedas tres veces Después lleva tu atención
a tu pies. Tómate tu tiempo para sentirlos y después imagina y siente como pesan y se relajan;
pesan y se relajan. Sigue subiendo llevando tu atención a través de la tibia, peroné y rodillas.
Tómate tu tiempo para sentirlos y después imagina y siente como pesan y se relajan; pesan y se
relajan. Sigue subiendo llevando tu atención a través de los muslos, pantorrillas, genitales,
glúteos y cintura. Tómate tu tiempo para sentirlos y después imagina y siente como pesan y se
relajan; pesan y se relajan. Sigue subiendo llevando tu atención ahora a través del abdomen,
pecho, espalda, hombros, brazos y manos. Tómate tu tiempo para sentirlos y después imagina y siente
como pesan y se relajan; pesan y se relajan. Sigue subiendo llevando tu atención a través de tu
cuello, músculos de la cara, cuero cabelludo, y finalmente mente. Tómate tu tiempo para sentirlos y
después imagina y siente como pesan y se relajan; pesan y se relajan. Vuelve a respirar profundamente
tres veces y siente como eres un todo que pesa y se relaja; pesa y se relaja.
- SEGUNDA PARTE: A continuación imagina una luz muy dorada y brillante que comienza a introducirse en tu
mente. Esa luz es totalmente revitalizante, de manera que siente como te despeja la mente y calma todas
las ansiedades. Visualiza como esa luz va bajando por tu cabeza, a través de tu cuello, hombros, espalda,
brazos y manos, pecho, abdomen, cintura, glúteos y genitales, pantorrillas y muslos, rodillas, tibia y
peroné, tobillos y finalmente pies. Tómate todo el tiempo que necesites para que esa luz inunde todas esas
partes de tu cuerpo y las revitalice, despeje y equilibre. Cuando hayas llegado a los pies imagina y siente
como la luz hace que estés todo dorado, sale a chorros por las plantas de los mismos, y comienza a moverlos
poco a poco. Ve moviendo todo el cuerpo lentamente hasta ir desperezándote del ejercicio y finalmente abre
los ojos. Después levántate y estírate, especialmente la espalda. Practícalo siempre que lo desees y pronto
comenzarás a ver los resultados.
- Un sencillo ejercicio para ayudarte a relajarte después del trabajo, algún acontecimiento estresante, etc. Esto es lo
que debes hacer:
- Ponte ropa muy cómoda y descálzate.
- Deshazte de todas la joyas y si llevas el pelo recogido suéltalo. Después y muy suave haz unos cuantos movimientos
giratorios lentos con los pies, con las manos y con la cabeza.
- Ten especial cuidado con la cabeza y si tienes problemas cervicales no lo hagas. Y a la vez que los haces ve respirando
profundamente.
- Después túmbate en la cama, el sofá, una tumbona, ... y apaga la luz.
- Si quieres puedes tener una luz blanca encendida y música relajante puesta.
- Ten todo el cuerpo estirado boca arriba y lo más cómodo posible.
- Respira despacio, pero a gusto.
- Entonces empieza a imaginar un cielo azul maravilloso, sin una nube.
- Durante un ratito recuerda el olor y sensación del aire cuando el cielo está despejado.
Recuerda lo a gusto que te sientes ante un día así.
- Después a ese cielo dibújale en la mente un inmenso y profundo océano azul.
- Observa detenidamente que está en calma y que puedes oír las suaves olas.
- Siente la profundidad y serenidad de ese mar durante otro ratito.
- Después a ese cielo maravilloso y a ese sereno y profundo mar añádele un bello sol amaneciendo.
- Inúndate de la sensación de frescura y renovación que nos transmite el amanecer todos y cada uno de los días de nuestra vida.
- Y durante un ratito disfruta de él.
- Por último introdúcete a ti en la imagen encima de una verde hierba. Siente el frescor y relajación que te transmite y disfruta
de ella otro ratito.
- Para finalizar hazte con una visualización del conjunto y durante varios minutos disfruta de la serenidad que te aporta hasta que
te sientas completamente relajado.
- El ejercicio se realizará con la habitación a oscuras y los ojos cerrados, con una música agradable y un poco de incienso pueden ser
utilizados para favorecer tu relajación. Lo que debes hacer es:
- Respira profundamente tres veces.
- Elimina toda la tensión de tu cuerpo y ve relajándolo desde los pies a la cabeza.
- Tómate el tiempo que necesites.
- Ahora visualiza tu cerebro, e imagina que tiene dos puertas.
- Visualiza que las dos puertas están abiertas y cómo los pensamientos que entran por la puerta de la izquierda se van por la puerta
de la derecha.
- Es ahora el momento de cerrar la puerta de la izquierda impidiendo que ningún pensamiento pueda entrar en nuestro cerebro.
- Centra tu atención en los que todavía están en tu mente y vete despidiéndolos y observando cómo van saliendo de ti por la
puerta de la derecha.
- Cuando haya salido el último pensamiento, cierra la puerta de la derecha. Así, ahora tu cerebro es una habitación vacía que está a
oscuras.
- No hay pensamientos, no hay nada. Mantén el estado de vacío mental todo lo que te sea posible, y si lo haces para poder dormir bien,
déjate dormir con esa sensación.